Cuestawebs

Cuestawebs es el nombre que le he puesto al proyecto general de generarme ingresos pasivos con mis propias páginas webs.

Empecé de forma sencilla, con un TSA en wordpress… tras ver que tardaba mucho para ponerlo fino fino y que quería hacer muchos TSA y no me daba la vida… me decanté por tsa.plus, como ya sabréis si habéis visto mis vídeos en youtube, empecé abriendo 5 TSA a la vez en esta plataforma, pero terminé por cerrar 3 de ellos al considerar que había escogido mal el nicho y estaban abocados al fracaso de cualquier manera.

El tiempo pasó y poco a poco mi TSA en wordpress fue a más y a más (en cuanto a diseño y velocidad de gestión se refiere), recuperé todos mis oxidados conocimientos de html, css y hasta algo de JS que tenía más que enterrado en el olvido.

La cuestión es que me di cuenta que podía hacer un TSA en wordpress de forma rápida y con buenos resultados, por lo que me decidí a hacer el mítico vídeo del ChorriTSA, haciendo un TSA en wordpress gratis y rápido, pasito a pasito y todo mascadito, nos vamos pegando poquito a poquito.

Con la Chorritabla y mi nuevo server, nadie me para, salvo quizás el tiempo disponible para escribir… voy a hacer muuuuchos TSA’s, hasta que entre todos ellos me den algunos ingresos pasivos.

Pero la cosa no acaba ahí. Mi idea es crear muchas páginas webs rentables de por sí, de temáticas variadas pero sobre todo temáticas que me gustan y que controlo, bien por tratarse de la construcción (os habéis enterado ya que soy ingeniero de edificación xD), o por tratarse de hobbies que me gustan.

Además quiero rentabilizar la web que tengo viva y que nunca pensé que podía monetizar, un monstruo que ojalá hubiera visto más detenidamente antes… Hablo de mi primera web, pero vamos a verlas todas:

Foropesca

Seguro que si sois o habéis sido tumbleros y disfrutáis o ábais del humor en esta plataforma os suena el nombre. Lo cierto es que lo llegamos a petar muchísimo en 2012 y 2013…

Vale, el mérito no es mío al 100% pues foropesca.org lo desarrollamos entre un amigo y yo (de hecho no la considero una de las «Cuestawebs»), si bien es cierto que yo me encargué siempre del tema del mantenimiento de la web, tanto con la apariencia (CSS) como la estructura (HTML) y adaptando scripts JS cuando no tenía ni idea de cómo funcionaban.

Si habéis tenido un tumblr sabréis la locura que puede ser poner algo como tú quieres. Pues esta web fue mi sandbox, aquí me rompí los cuernos con el código y aprendí muchísimo.

De hecho, sigue siendo mi sandbox. Aunque tumblr tiene unas limitaciones enormes, también tiene grandes facilidades en cuanto a picar lenguaje web. Si echáis un vistazo a Foropesca, podéis ver alguna prueba.

Por ejemplo: tuvimos un chat hace poco con la IA de de google, dialogflow. Ahí pruebo botones CSS que vibran, cambian de color y cosas así. Scripts que sueltan cosas aleatorias, y más. Aunque es cierto que cada vez lo utilizo menos como prueba, pues no me hace tanta falta jeje.

Los que me seguís en youtube, pronto tendréis noticias de esta web a la que tanto amor le profeso.

Deindia

Deindia.net es mi primer TSA. De él he aprendido muchas cosas sobre cómo montar TSA’s.

Pero lo más importante que deindia me enseñó no fue cómo montar más webs del estilo, sino una lección sobre nichos bastante valiosa.

Verás, deindia es por el momento mi TSA que mejor funciona, tengo palabras clave bien posicionadas y vendo todos los meses poco, pero más que el coste que me supone el mantenimiento del servidor que aloja a esta web.

Pues aunque te parezca mentira, estuve a punto de borrarlo.

Tras un mes o así de haberlo creado me convencí de que había escogido mal el nicho, era demasiado raro, pocas búsquedas, pocos productos… quién querría entrar. Qué equivocado estaba.

En su lugar acabé cerrando otros 3 TSA, con palabras de miles de búsquedas.

En aquel momento no comprendía que los TSA funcionan en base a nichos que tienen pocas búsquedas. Gran lección, cosas que no tienen muchas búsquedas al mes son más fáciles de posicionar. Y una persona que entra a ver unos tapices de la India, si se lleva tu cookie, quizás luego compra un reloj de 200 pavos.

Gracias a Deindia descubrí la magia de los TSA.

Cuadros.store

Mi segundo TSA.

Si habéis visto mis proyectos propios, habréis visto que mi padre pinta, pinta en plan bien, artista y eso.

Lleva pintando desde que yo era muy pequeño. Y mi hermano también. Y mi tío…. Vamos que he mamado arte por un tubo.

Y lo cierto es que me gusta, quizás por haberlo visto siempre tan de cerca en las exposiciones de mi padre y haber hablado tantas veces del tema, he sabido aprender a interpretar cuadros, los diferentes estilos y tal.

Por lo que vi clara la oportunidad de cuadros.store.

Es un tema que conozco y que me gusta, fácil para escribir. Y si lo posiciono puedo colar cuadros de mi padre, caros y con una comisión mucho mejor que la de Amazon jajaja.

Instrumentos-musicales.eu

La madre que me parió, lo estoy manteniendo pero no le estoy dedicando el tiempo que necesita, es un meganicho muy jodido… y no escribo ni hago nada… Está en standby pero costándome dinero mensual… A ver qué pasa de aquí a un tiempo.

Relojes.inteligentes

Os lo enseñé en el vídeo del Chorritsa y esta web tengo la intención de que sea mi bandera de los TSA.

¿Cómo? ¿Qué no es un TSA? ¿Tan sólo una web de afiliación?

¿Te has dao cuenta tú tambien eh? Pájarooo.

Para estas Navidades tiene que estar perfecto y medianamente posicionado. Y entonces veremos qué tal se comporta.