Cumplir con la ley de privacidad en páginas web con Inteligencia Artificial

La ley de privacidad aplicada a web, en concreto el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos), como ya imaginarás, también aplica a la inteligencia artificial, más cuando esta puede tomar datos de caracter privado y almacenarlos externamente.

Es por ello que si usas IA en tu web necesitarás actualizar tus políticas de privacidad y tus softwares de privacidad y cookies.

Hoy te traigo una guía práctica elaborada por Marina Brocca, especialista en privacidad, que nos explica cómo podemos aplicar la privacidad en el caso de que uses Inteligencia Artificial en tu página web.

Guía práctica: Cumple con el RGPD y la IA en tu marketing sin complicaciones

Imagina que lanzas una campaña de marketing con un chatbot con IA que personaliza ofertas en tu web. 

Es maravilloso lo que puede hacer una IA por tu negocio, pero según como implementes estas herramientas, pueden ser tu mejor aliado, o un grandísimo dolor de cabeza que comprometa tus cuentas y la confianza de tus clientes y usuarios.

Y lo cierto, es que normalmente metemos cosas en nuestra web sin conocer las implicaciones legales que tienen para nuestro negocio y el impacto real que tienen estos descuidos en nuestro negocio.

No te cuento esto para meterte miedo, te cuento esto porque nos estamos volviendo locos con la IA, pero sin tener en cuenta sus implicaciones legales y las consecuencias de aplicarlo a lo loco.

En este post, te explico cómo usar IA (chatbots, segmentación, personalización) en tu marketing de forma legal, ética y sencilla, cumpliendo con el RGPD y las normativas de la AEPD. Además, te presento la solución perfecta para proteger tu web  en plena era IA y disparar la confianza de tus clientes. 


Por qué el RGPD y la IA son clave para tu marketing

En 2025, la IA (como chatbots, sistemas de recomendación o análisis predictivo) es el motor del marketing digital. Pero también procesa datos personales (nombres, correos, historial de navegación), lo que la somete al RGPD y al nuevo Reglamento de Inteligencia Artificial) que incorpora un formulario obligatorio de la UE (vigente desde el 2 de agosto de 2025). 

Este formulario exige a los proveedores de modelos de IA, incluidos los de código abierto, detallar públicamente los datos usados para entrenar sus sistemas, como datasets o dominios web scrapeados.

Descuidar estas normativas no es ninguna tonteria, no solo te expone a multas de hasta 20 millones de euros o el 4% de tu facturación (RGPD); también daña tu SEO, tu EEAT (Expertise, Authoritativeness, Trustworthiness) y la confianza de tus usuarios. Por ejemplo, el 70% de los consumidores abandona webs con políticas poco claras (Cisco, 2024).

Siendo honestos, los usuarios no son tontos, estos textos legales que parece que nadie ve, estos permisos que parece que sólo entorpecen, son la llave de la confianza y de las ventas.

La buena noticia: cumplir con el RGPD y la normativa  IA no solo te protege, sino que te da una ventaja competitiva. Una web transparente, con un banner de cookies ético y una política de privacidad clara, mejora la experiencia de usuario (UX), reduce la tasa de rebote y dispara tus conversiones.


Desafíos de la IA en marketing y cómo superarlos

Usar IA en marketing (como WhatsApp Business o chatbots) implica retos legales:

  • Datos masivos: La IA recopila grandes volúmenes de datos (ej., comportamiento de navegación), aumentando riesgos de privacidad.
  • Transparencia: Los usuarios deben saber cómo usas sus datos y cómo entrenaste tu IA (nuevo formulario de la UE).
  • Sesgos: Modelos mal entrenados pueden generar segmentaciones discriminatorias.
  • Decisiones automatizadas: Si tu IA decide quién recibe una oferta, debes garantizar el derecho a una revisión humana (Art. 22 RGPD).

5 pasos prácticos para cumplir con el RGPD y la IA

Aquí tienes una guía clara y accionable para alinear tu marketing con el RGPD y las nuevas normativas de IA:

  1. Diseña un banner de cookies ético
  • Qué hacer: Usa un banner claro con opciones como “Aceptar todo”, “Rechazar todo” y “Personalizar”. Explica que usas cookies para IA (ej., chatbots o personalización).
  • Ejemplo: “Usamos cookies y IA para personalizar tu experiencia. Consulta nuestro formulario de la UE para detalles de los datos de entrenamiento. [Aceptar] [Rechazar]”
  • Herramienta: Usercentrics Cookiebot para gestionar consentimiento.
  • Impacto: Mejora UX, reduce rebote y refuerza tu SEO.
  1. Crea una política de privacidad cercana
  • Qué hacer: Redacta una política de privacidad completa y clara que detalle además, cómo usas datos en IA (chatbots, segmentación) y mencione el formulario de la UE. Usa un tono amigable:
    “En [Tu Marca], usamos IA para recomendarte productos y mejorar tu experiencia. Tus datos están protegidos, y nuestro formulario de la UE detalla los datos de entrenamiento.”
  • Tips: Incluye un enlace en el footer y menciona transferencias internacionales (ej., Meta para WhatsApp).
  • Impacto: Genera confianza y mejora tu EEAT.
  1. Obtén consentimiento granular
  • Qué hacer: Usa casillas sin marcar en formularios (ej., “Acepto recibir ofertas por WhatsApp”). Registra cada consentimiento (fecha, hora) para acreditarlo ante la AEPD.
  • Ejemplo: Un formulario para un chatbot que dice: “Acepto que mi interacción se use para personalizar respuestas.”
  • El impacto es claro:: Bases de datos limpias = 30% más aperturas en emails y 25% menos rebotes.
  1. Documenta tu IA con el formulario de la UE
  • Qué hacer: Si desarrollas o usas modelos de IA, detalla en el formulario:
    • Tipos de datos (textos, imágenes).
    • Datasets (públicos como Wikipedia, privados o sintéticos).
    • Dominios scrapeados (ej., twitter.com).
    • Medidas éticas (excluir contenido ilegal).
  • Ejemplo: Una tienda online declara que su chatbot usa datos de Common Crawl y filtra contenido protegido.
  1. Audita y comunica confianza
  • Qué hacer: Revisa cookies, plugins y datos de entrenamiento cada trimestre. Comunica tu compromiso: “Tus datos están seguros con nuestra IA ética.”
  • Ejemplo: Una pyme evitó una multa de 7.000 € (AEPD, 2023) auditando su base de datos.
  • Impacto: Fortalece credibilidad y evita riesgos legales.

La solución: KIT de plantillas legales para IA y marketing

Cumplir con el RGPD y las normativas de IA no tiene que ser un quebradero de cabeza. Por eso he creado un KIT de plantillas legales diseñado para cumplir con todo lo necesario a nivel legal en tu web,  pero también, para que peludas integrar sin miedo, hatsApp, chatbots con IA y otras herramientas de marketing con IA de forma legal, rápida y profesional.

¿Qué incluye el KIT?

Política de privacidad adaptada a IA: Cubre chatbots, segmentación y personalización.

Gestión de cookies: Textos para banners compatibles con Usercentrics o Cookiebot.

Cláusulas para decisiones automatizadas: Garantiza el derecho a intervención humana 

Textos para WhatsApp y chatbots: Avisos legales y mensajes automáticos.

¿Cómo conseguirlo?

Accede al KIT de plantillas legales de Marina Brocca


Conclusión: Haz de la privacidad tu superpoder

El RGPD y las normativas de IA no son un obstáculo; son tu oportunidad para destacar en un mundo donde la confianza es oro. Una web transparente, con un banner ético, una política clara y un uso responsable de la IA no solo te protege de multas; mejora tu SEO, refuerza tu EEAT y dispara tus conversiones.

Con el KIT de plantillas legales, cumplir con el RGPD y las exigencias de la UE es más fácil que nunca. 

Protege tu negocio, gana la confianza de tus clientes y lleva tu marketing al siguiente nivel. 

Deja un comentario

Tu mail será tratado por el responsable, David Cuesta, con finalidad de avisos automáticos de comentarios o contacto directo (no comercial) y con legitimización por tu parte.